viernes, 30 de octubre de 2009

Demian Panigo - Comenzamos el verdadero camino hacia la justicia social

A continuación desde el CEPLaS queremos compartir y ayudar a difundir los conceptos desarrollados por Demian Panigo.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Compañeros/as, amigos/as y colegas:
Con muchos de ustedes nos vemos cotidianamente, con otros de manera esporádica y sé que hay muchos con quienes hace largo rato no cruzamos una palabra… la vida tiene esas cosas, son muy pocos los sabios que perciben en toda su intensidad al valor de la amistad y actúan en consecuencia.
Perdónenme por molestarlos con este email. Así de improviso, de manera abrupta y probablemente inoportuna.
Sé que muchos de ustedes no comparten mi forma de pensar, de actuar o de ver las cosas. Pero aún así quiero quitarles un par de minutos. Sólo un par.
Desde ayer, Argentina es uno de los pocos países en el mundo (conozco solamente el caso uruguayo como algo comparable, aunque con transferencias sustancialmente inferiores.... la ley 10.835/04 en Brasil jamás se puso en práctica sino a través de un sustituto totalmente imperfecto como el plan Bolsa Familia) en donde ningún niño con necesidades alimenticias dejará de percibir (a través de su madre/padre o tutor) la suma de $180 por mes.
Así una madre carenciada, sin trabajo y con 5 hijos, ahora tendrá un ingreso mensual de $900 (que percibirá independientemente de otros ingresos que pueda obtener en blanco o en negro). De cero a 900.....
Quienes me conocen saben que yo sigo creyendo que el gobierno debe garantizar el derecho al trabajo y no sólo al ingreso, simplemente porque es lo que la gente más débil, los más oprimidos, piden cada vez que se les pregunta (al menos eso es lo que yo mismo pude constatar en cada uno de los barrios carenciados que he visitado en estos últimos años), es el trabajo lo que dignifica, no el ingreso por niño, entre otras cosas porque, como bien dijo ayer nuestra señora presidenta, el asistencialismo no elimina la pobreza, aunque sí reduce fuertemente la indigencia. El trabajo decente es la solución.
Aún así, y este es el motivo principal de este email, la medida implementada el 29/10/2009 ha de verse como la transformación estructural más importante de la historia argentina en materia social, sólo comparable a los derechos instaurados por los primeros gobiernos peronistas en materia de jubilación, derecho a voto femenino, y diversos derechos laborales y sindicales.
Como en el caso de la discusión en torno a las propuestas de Alfredo Palacios, muchos opositores intentarán apropiarse de una política social que, como sucede históricamente, solamente el peronismo es capaz de llevar adelante... Esos mismos que ahora se arrogan parte del crédito, cuando son o fueron gobierno sólo implementan medidas de ajuste, flexibilización y endeudamiento.
Una vez más, como en la 125, como en la nacionalización de las AFJP, como en la universalización de las jubilaciones y pensiones (hecho comúnmente olvidado que permitió a 2.000.000 de personas acceder a una jubilación aún sin haber realizado todos los aportes necesarios), como en el programa REPRO de defensa del empleo, como en el esquema de retenciones, compensaciones y acuerdos de precio (que disocia la parcialmente evolución de los precios internos del tipo de cambio y los precios internacionales), como en el incremento más grande de la historia de viviendas construidas, como en la instauración del derecho a pensiones graciables para madres de más de 7 hijos en situación de fragilidad social, etc., etc., etc.... EL GOBIERNO DEMUESTRA SU INTERÉS EN MEJORAR LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO.
Luego, hay cosas que salen bien, otras que salen menos bien, y algunas que salen mal... Hay funcionarios probos y otros no tanto, gente que da parte de su vida por los demás, otros que se dedican a hablar y algunos que utilizan su espacio de poder en beneficio personal.
Y seguramente podremos encontrar muchos ejemplos puntuales de cosas mal hechas y personajes oscuros ligados a este gobierno (como en cualquier otro).... Esta muy bien remarcar esos puntos flojos y pedir justicia. Pero no lo está si en nuestro discurso olvidamos sistemáticamente remarcar cuáles son y fueron las cosas que sí están bien hechos y quienes son las personas que sí forman parte de este gobierno para cambiarle la vida a la gente y no para obtener beneficios personales.... Si nos olvidamos de ello, nuestro discurso resulta permanentemente sesgado y solamente beneficia a quienes intentan destruir un gobierno nacional y popular, no para ir hacia la revolución socialista, sino para re-establecer un modelo de país para pocos.
Perdónenme por molestarlos, no podía dejar de compartir estas sensaciones con ustedes. Estoy muy contento, no es una medida más, es la más importante jamás tomada en los últimos 50 años, un nuevo país más justo y solidario vuelve a ponerse en marcha.
Saludos
Demian
------------------------------------------------------------------------------------------------
Para quienes quieren saber algo más del autor acompañamos algunos datos:
Demian PANIGO: Licenciado en Economía, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Maestrando en la Maestría de Ciencias Sociales del Trabajo del Centro de Estudios Avanzados, UBA. Ayudante diplomado de Macroeconomía Avanzada en la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata. Becario Investigador del CEIL- PIETTE del CONICET.

No hay comentarios:

Publicar un comentario