viernes, 11 de septiembre de 2009

CICLO DE DEBATES
Y FORMACION SINDICAL
La Plata, Berisso y Ensenada.


“Donde hay una necesidad, hay un derecho.” EVA PERON.


“Los trabajadores tienen que organizarse para que su participación trascienda largamente de la discusión de salarios y condiciones de trabajo.
Las organizaciones sindicales no valen solo por la cantidad de los componentes que agrupan, sino también por los dirigentes capacitados que las conducen. Debe procederse a la formación de líderes en todos los niveles.
Los objetivos de las organizaciones de trabajadores residen en la participación plena, la colaboración institucionalizada en la formulación del Proyecto Nacional y su instrumentación en la tarea de desarrollo del país.
Los Derechos del Trabajador, consagrados en nuestra Reforma Constitucional de 1949, tienen plena vigencia e integran este Modelo. (Esos Derechos) …tienen que ser complementados con el derecho a la participación plena, en los ámbitos a los cuales el trabajador sea convocado por leyes especiales, y además con el derecho de participación en las empresas en las cuales se desenvuelve”.
Modelo Argentino para el Proyecto Nacional, JUAN D. PERON.


Los hechos reales del pasado y el presente.

A esta altura de la historia argentina es absolutamente incuestionable que el modelo neoliberal instaurado por la dictadura oligárquico-militar el 24 de marzo de 1976 y luego consolidado en los años del menemismo, llevó al país a la crisis gravísima, casi terminal, de diciembre de 2001, una crisis de amplitud y profundidad sin precedentes.

También es incuestionable hoy, que son notorias las mejoras políticas, sociales y económicas logradas durante esta etapa de Reconstrucción Nacional iniciada el 25 de mayo de 2003. Estos logros se concretaron gracias a la confluencia de las principales políticas públicas a nivel del Estado nacional, y de las acciones de las organizaciones de la clase trabajadora mayoritarias en el movimiento sindical y social. En este sentido, se destaca, por su influencia decisiva el papel que han desempeñado las organizaciones y dirigentes sindicales pertenecientes a la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT-RA); y de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) que decididamente actuaron en la defensa del proyecto nacional y popular impulsado por los gobiernos nacionales de Néstor y de Cristina Kirchner.

La reconstrucción de la legitimidad y la autoridad del Estado, y del sistema democrático; la organización y la movilización sindical y social, y el esfuerzo y la solidaridad colectivas, juntos, han sido las claves para estos logros. Y, por supuesto, ha tenido un rol protagónico la reorganización del Peronismo y del movimiento popular en su conjunto conducida por el compañero Néstor Kirchner.

Pero, la dinámica del poder económico, su propia lógica interna, tiende a la concentración y a la extranjerización de la propiedad, y la apropiación de la riqueza que, por otra parte, sólo el trabajo produce. En este sentido las importantes rémoras estructurales del neoliberalismo que todavía rigen en los sistemas financiero (aun bajo la regulación de la normas centrales del Proceso) y tributario (la regresividad impositiva), mas la mencionada lógica de acumulación de los principales grupos económicos y empresas transnacionales, explican los todavía altos niveles de exclusión y desigualdad social, en términos de precarización laboral, pobreza, e indigencia.

En este marco se despliega la fortísima agresión antipopular y antidemocrática que viene sufriendo nuestro gobierno encabezado por la compañera Cristina Fernández de Kirchner, prácticamente desde su inicio, en diciembre de 2007, y que impulsan la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales, los grupos económicos como Techint, Clarín, La Nación y otras organizaciones afines (la Asociación Empresaria Argentina (AEA), etc.) que constituyen el núcleo principal de los sectores dominantes en nuestro país.

El objetivo de este ataque, lo que pretenden es concretar una restauración oligárquica en su propio beneficio como lo hicieron en 1955, y en 1976, cuando implantaron el neoliberalismo a sangre y fuego, y luego lo consolidaron asociados al menemismo durante la tercera década infame (1989-1999. Proceso político, social y económico que llevo inexorablemente a la caída del gobierno de De la Rúa y a la brutal devaluación de Duhalde; con el luctuoso saldo de los crímenes de la represión del 19 y 20 de diciembre, y poco después, los asesinatos de Kosteki y Santillán el 26 de junio de 2002 en Avellaneda.

Los desafíos del presente y el futuro.

Este escenario político y social determina las relaciones de poder que configuran un cuadro de situación concreto. Asimismo expresa una relación de fuerzas políticas y sociales que le impone una prioridad estratégica al conjunto de las organizaciones sindicales y sociales: esa prioridad es, a nuestro juicio, la recomposición del propio movimiento sindical, hacia adentro, haciendo un esfuerzo de reunificación democrática, respetando las decisiones de la gran mayoría de los trabajadores y afiliados a los sindicatos; y, en el mismo sentido, en su relación con el conjunto de las otras organizaciones sociales de la clase trabajadora.

Esta recomposición es condición necesaria, imprescindible, para resolver la actual situación de fragmentación y debilidad, y avanzar con seriedad, y responsablemente, hacia el objetivo principal de lograr la plena inclusión y realizar la Justicia Social con una distribución progresiva de la riqueza.

Dar cuenta de dicha prioridad estratégica se presenta para las organizaciones y para los dirigentes sindicales y sociales como un desafío de grandeza y confluencia, de construcción de nuevos consensos, y de la necesidad de debatir la elaboración de un programa mínimo laboral y social, un nuevo programa histórico, el primero en el siglo XXI, acorde a las presentes circunstancias nacionales, regionales e incluso, por supuesto, mundiales.

Asumir este desafío constituye un imperativo ético y político, especialmente, y en primer lugar, para aquellas organizaciones y agrupaciones sindicales y aquellos dirigentes y militantes que han sido consecuentes en la lucha contra el neoliberalismo en sus diversas expresiones.

En esta primera década del siglo XXI, muy cerca del Bicentenario de la Revolución de Mayo, la clase trabajadora nacional y sus organizaciones, el movimiento sindical y social, enfrentan el desafío, y la responsabilidad histórica, de protagonizar la construcción de un Nuevo Proyecto Nacional, con plena democracia, con recuperación de la soberanía, y con inclusión y Justicia Social.

-º-º-º-º-º-º-º-

Con esta vocación, con el compromiso de colaborar en la reconstrucción de la imprescindible unidad, solidaridad y organización de los trabajadores, es que hemos conformado este ámbito de debates y formación sindical. Con esta misma vocación y compromiso, y con el esfuerzo colectivo, estamos organizando, un lugar de encuentro y de trabajo colectivo para todos las trabajadoras y trabajadores, delegadas y delegados, militantes y dirigentes sindicales que compartan los siguientes objetivos:

- Promover la profundización y ampliación de las políticas económica, laboral y social para garantizar el objetivo prioritario de la plena inclusión y Justicia Social.

- Impulsar el protagonismo popular para respaldar y defender al gobierno democrático y popular de la compañera Cristina Fernández de Kirchner.

- Colaborar con compromiso en el desarrollo de una mayor y mejor organización y movilización de las organizaciones y agrupaciones sindicales y sociales, y en la formación y capacitación de los dirigentes, delegados, y militantes de la clase trabajadora nacional.


La Plata, agosto de 2009. -


Organizaciones que convocan

MOVIMIENTO EVITA LA PLATA
CENTRO DE ESTUDIOS LABORALES (CEL)
CENTRO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS LABORALES Y SOCIALES (CEPLaS)
COLECTIVO DE PARTICIPACION POPULAR CARLOS MUJICA
CENTRO DE ESTUDIOS RODOLFO PUIGGROS
LISTA AZUL ASOCIACION AGENTES PROPAGANDA MEDICA (AAPM)

CORRIENTE NACIONAL MARTIN FIERRO
EQUIPOS POR EL PROYECTO NACIONAL
MOVIMIENTO PATRIA GRANDE (En CTA)

JP EVITA LA PLATA
FRENTE TRANSVERSAL NACIONAL Y POPULAR
AGRUPACIÓN UNIVERSITARIA DESCAMISADOS “HUMANIDADES”

No hay comentarios:

Publicar un comentario