domingo, 31 de octubre de 2010

Declaración del CEPLaS con motivo del fallecimiento del Compañero Nestor Carlos Kirchner

DECLARACION CON MOTIVO DEL FALLECIMIENTO DEL COMPAÑERO EX PRESIDENTE DE LA NACION, Y SECRETARIO GENERAL DE LA UNASUR, NESTOR CARLOS KIRCHNER.
Como trabajadores y militantes populares, estamos muy dolidos, en pleno duelo, pero también más fuertes y orgullosos desde cada minuto transcurrido desde la muerte de ese gran compañero y conductor que fue Néstor Kirchner.
El hizo Historia desde la Política en estos pocos años pero decisivos años para nuestra Patria y para la Patria Grande. Hizo posible lo necesario. Fue un Gran Patriota Argentino y Latinoamericano.
Fue el arquitecto y el líder de este Proyecto de Reconstrucción nacional y popular, nuestro, de millones de trabajadores y jóvenes, de la gran mayoría, de los argentinos.
Un Proyecto con mayúsculas, que ha llevado implícita una épica de reconstrucción revolucionaria para Nuestra Argentina y Nuestra América en esta primera década del siglo XXI. Una épica que esta siendo reconocida en los barrios y las casas y casillas más humildes, en las calles de todo el territorio nacional por la gran mayoría de nuestra clase trabajadora, con su extraordinaria inteligencia, memoria "de clase", y sensibilidad social, y de la juventud argentina. No tenemos dudas. Nos consta esa épica, y junto a todas/os ellas/os lo decimos con firmeza y orgullo.
El Proyecto de Reconstrucción Nacional iniciado el 25 de mayo de 2003, se dirigió en lo fundamental a integrar a los casi veinte millones de excluidos, la mitad de la/os argentina/os, que existían entonces como consecuencia de la crisis casi terminal a la cual nos condujo la clase dominante, la Oligarquía, con el Neoliberalismo como doctrina, entre el 24 de marzo de 1976, y el 19 y 20 de diciembre de 2001. Modelo de capitalismo realmente existente, de brutal explotación y saqueo, cuyos últimos estertores, fueron la mega devaluación y el asesinato de los cros Kosteki y Santillán, en 2002, durante el gobierno de Eduardo Duhalde.
Néstor Kirchner inició una estrategia de crecimiento y desarrollo económico, basada en un tipo de cambio competitivo. El país se había desindustrializado porque era más barato importar que producir. Con una vigorosa política expansiva, el PIB aumentó entre el 8 y el 9% anual durante los 4 años de su Presidencia y continuó esa tendencia en el período de Cristina Kirchner. La inversión se elevó del 12 al 24%; la desocupación bajó del 22% al 8,3%; la pobreza descendió del 46% al 21%.
Con esta política socioeconómica, 5 millones de personas consiguieron empleo, el trabajo “en negro” descendió del 50% de la PEA (Población económicamente activa) en 2003 al 34,6% en 2010; se incorporaron 2,3 millones de nuevos jubilados que no tenían aportes; y se otorgó una Asignación Universal por Hijo a 3,7 millones de menores de 18 años hijos de desocupados y de trabajadores ‘en negro‘. Esta medida sacó de la pobreza a 1,8 millones de personas, de las cuales 1,1 millón son niñas y niños menores de 18 años; la pobreza bajó de 13,9% a 9,7% y la indigencia del 4% al 1,9%. Estas políticas provocaron un cambio sustancial en la distribución del ingreso entre los salarios y el capital.
La mayor participación de los asalariados fue en 1954, con el 50,8%; y después del golpe de estado de 1955, cayó abruptamente, y otro tanto ocurrió en 1976/77 porque era uno de los objetivos económicos del régimen terrorista y genocida, la dictadura oligárquico-militar encabezada por Videla y Martínez de Hoz. Luego, a pesar de los gobiernos de Menem y De la Rúa, y gracias a la resistencia popular, en 2003 todavía era del 34% para los trabajadores; pero a fines de 2009 ya era del 43%.
Ahora es tiempo de profundizar ese camino, como única vía para consolidarlo, para consolidar el Proyecto de la Democracia real versus el proyecto del Neoliberalismo, en cualquiera de sus nefastas variantes actuales.
Cuando todos estemos adentro, incluidos socialmente, cuando todos recuperemos la dignidad y seamos ciudadanos plenos, la realidad argentina será otra, como lo fue cuando los sectores medios accedieron al sistema político de la mano del Yrigoyenismo; y cuando la clase obrera construyó y protagonizó el Peronismo, conducida por Juan y Eva Perón. Después vino el proceso de expulsión durante el neoliberalismo, que excluyó a la mitad de la población. Ahora, el gran desafío consiste en incorporarlos. Si lo logramos, es toda la sociedad y la realidad argentina la que va a cambiar, desde su andamiaje político y jurídico hasta sus estructuras técnico-económicas.
Falta mucho todavía para la plena Inclusión y Justicia Social, pero son enormes los pasos de gigantes que hemos dado en cuanto a la vigencia cada vez mas concreta de los Derechos Humanos y Sociales. Cada vez mas la Memoria, la Verdad, y la Justicia son “una realidad efectiva” que debemos, en gran parte, a las sólidas convicciones y a la decisión y el coraje de Néstor Kirchner..

Estamos en el camino correcto. La lucha continúa.
Su gran legado está en las mejores manos, en las manos de la gran mayoría de nuestro Pueblo movilizado, de nuestros sindicatos, de nuestras organizaciones sociales, con una gran mayoría de dirigentes y militantes consecuentes.
Estamos decididos a seguir haciendo Historia desde la Política con las banderas de siempre (por las que cayeron tantas/os compañeras/os), y con las nuevas que Néstor enarboló y sostuvo como nadie hasta el ultimo aliento. Esas banderas que ahora, con la misma firmeza y convicción, lleva Cristina, la Compañera Presidenta. Esas banderas están en las mejores manos. Ella nos conducirá a la Victoria, todas/todos los demás tenemos que seguir, y/o encontrar, nuestro puesto de trabajo, de organización y de lucha política, social, y sindical.
El trabajo sigue siendo mucho, porque "donde hay una necesidad hay un derecho", y ahí tenemos que estar. Eso es lo que importa.
Ese fue siempre, y sigue siendo, ahora mas que nunca, nuestro compromiso.

La Plata, 27 de octubre de 2010.-

CENTRO DE ESTUDIOS LABORALES Y SOCIALES.
Comisión Directiva

Marina Jaureguiberry – Javier Leguizamón – Dina Marcuzzi –
Eduardo Chávez - Marcos Helbert – Néstor Lafleur -

No hay comentarios:

Publicar un comentario